sábado, 31 de octubre de 2015

Rol Orientador

Rol Orientador

Registro diario (Segunda semana)


Lunes 26 de Octubre del 2015 en la E.B.E  Dr. Ramón Reinoso Núñez


El día lunes 26 de octubre del 2015 me dirigí a la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando puntual a la escuela, a las 7:00am se entonó el Himno Nacional formando así a los niños y niñas para luego llevarlos al aula.
entramos al aula dando los buenos días para luego colaborar con las actividades de la maestra hasta la llegada de la profesora de Práctica Profesional II Nelia González ya que había asesoría. a las 10:00am llega la profesora y nos dirigimos todos los pasantes a la biblioteca de la institución donde se dio inicio a la reunión en donde la profesora explicó como ejecutar el siguiente rol que es el rol orientador en donde se aplicaran los siguientes temas:
Autoestima.
Valores.
Proyecto de vida.
Trabajo en equipo.
Familia.
Sexualidad y bullying.
Pedagogía del amor.
Pedagogía del silencio.
Por otra parte se mando a leer guía de estrategias sistémicas, pedagogía sistémicas y el capítulo 5 del libro de la profesora Nelia González que se titula: Formación docente centrada en investigación.
concluida la reunión cada quien se fue a su aula para notificarle a la maestra correspondiente a cada pasante lo pautado para la semana. retirándome así a las 12:00pm de la escuela.



Martes 27 de octubre  del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez.


El día martes 27 de octubre del 2015 me dirigí a la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando como siempre puntual, a las 7:00am se entonó el Himno Nacional para luego pasar al aula con los niños y niñas, a las 8:30am salieron los niños al recreocumpliendo las horas de guardia hasta las 9:00am se entraron los estudiantes al salón. Iniciando la con la primera actividad se les aplico a los estudiantes la pedagogía del silencio para crear en ellos un ambiente de armonía.
luego se les hablo del tema de los valores en las personas y cual era el significado de cada uno de ellos. (amor, amistad, tolerancia, respeto, compresión, discreción entre otros). Se les mostró una imágen alusiva a un árbol el cual tenia las hojas a parte y que llevaran escrito un valor que se les explicaba en el transcurso de la clase para luego cada estudiante pasara hacia delante y pegara la hoja y diera una pequeña reflexión del valor correspondiente.
para concluir se realizo una recirculación de preguntas donde cada niño y niña aportaba información sobre el tema planteado en clases. Llegando la hora de salida y cumpliendo guardia me retire de la escuela a las 12:10pm.


PLAN DE CLASES

Grado: 2° "A"  -  Docente: Zuleida Durán  -  Fecha: 27/10/2015  -  Tema: Los valores

Finalidad: Se aspira que el estudiante pueda reconocer los valores como elementos de formación importante en el ser humano.

Contenidos:
  • Los valores:
-Amor
-Generosidad.
-Amabilidad.
-Discreción.
-Compañerismo.
-Educación.
-Honestidad.

  • Significado de los valores.
  • Importancia de los Valores.
Competencias:
1- Tomar conciencia de los valores y su importancia para la vida diaria.
2- Concientizar el desarrollo del niño y niña a través de los valores.

Indicadores de logro:
1- Comprende el significado de los valores.
2- Reconoce la importancia de los valores.
3- Valora a las personas que lo rodean.

Actividad:
INICIO: Presentación a los estudiantes.
Aplicar pedagogía del silencio.
Retomar el tema anterior en clases.
Explicación por la docente sobre los valores y la importancia que tienen para su formación como persona.
Imagen alusiva al árbol.

DESARROLLO: Se le entregara a los estudiantes un valor plasmado en una hoja con la figura de una hoja de árbol el cual defenderán delante de sus compañeros y dirán un ejemplo de la vida diaria según el valor correspondiente luego dibujaran un árbol en el cuaderno y colocarán los valores enseñados en el hogar.

CIERRE: Debate en clases
conclusiones sobre el tema
Actividad para la casa: Correo: con el valor de la amistad realizar un dibujo de sus mejores amigos en la escuela.

Recursos:
1- Papel bond
2- Pinturas
3- Marcadores
4- Pega
5- Tijeras
6- Papel de colores
7- Cinta plástica.

Tiempo: 9:00am a 10:00am.

Evaluación: 
TÉCNICAS:
1- Observación y participación.
INSTRUMENTOS:
1- Escala de estimación.






Miércoles 28 de octubre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez

El día miércoles 28 de octubre del 2015 me dirigí a la  E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando siempre puntual. A las 7:00am se entona el Himno Nacional y cada docente y pasante se dirige al aula correspondiente. A las 7:15am después que todos están en el aula se comienza la actividad el cual el tema fue “La familia”, se les explico a los niños y niñas lo importante que es la familia y cuáles son los primeros valores que recibimos en el hogar, mostrándoles también  una lámina alusiva a la familia, luego se les mando a realizar un dibujo libre sobre su familia en donde resaltaron sus habilidades para dibujar.
Para finalizar cada niño se levantó y explico su dibujo y porque era tan importante la familia para él o ella. A las 8:30am salieron al recreo en donde la maestra de aula se tuvo que retirar por una diligencia importante que tenía quedándonos a cargo del aula, terminando el recreo los niños que faltaron explicaron sus dibujos, a las 11:40am se les coloco una actividad para la casa sobre lenguaje donde tenían que identificar los tiempos: presente, pasado y futuro mediante oraciones. Llegando así la hora de salida, retirándome de la escuela a las 12:20pm.


PLAN DE CLASES

Grado: 2° "A"  -  Docente: Zuleida Durán  -  Fecha: 28/10/2015  -  Tema: La familia

Finalidad: Fomentar en el estudiante el significado e importancia de la familia y como influye en su formación.

Contenidos:
  • La familia.
  • Importancia de la familia para la formación del individuo.
Competencias:
1- Tomar conciencia de la importancia de la familia para la formación del individuo.

Indicadores de logro:
1- Comprende el significado de la familia.
2- Reconoce la importancia de la familia.
3- Concientiza al respeto a la familia.

Actividad:
INICIO: Presentación a los estudiantes.
Aplicar pedagogía del amor.
Retomar el tema anterior en clases.
Explicación a los niños y niñas la importancia de la familia y los valores provenientes del hogar.

DESARROLLO: Los estudiantes realizarán en una hoja blanca un dibujo de su familia identificando a cada miembro de su familia con un numero según el lugar que ocupan en su vida, luego explicarán su dibujo.

CIERRE: Retroalimentación en clases sobre el tema hablado en clases.
conclusiones sobre el tema
Actividad para la casa: correo: Realizar un árbol genealógico de su familia y escribir ¿por qué es importante mi familia?.

Recursos:
1- Hojas blancas
2- Creyones
3- Lápices
4- Marcadores

Tiempo: 7:00am a 8:30am.

Evaluación: 
TÉCNICAS:
1- Observación y participación.
INSTRUMENTOS:
1- Escala de estimación.



Viernes 30 de octubre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez

El día viernes  de 30 de octubre del 2015 me dirigí a la  E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando siempre puntual. A las 7:00am se entona el Himno Nacional y cada docente y pasante se dirige al aula correspondiente. A las 7:15am después que todos están en el aula se comienza la actividad el cual el tema fue “el autoestima”, se inicia con una lectura reflexiva relacionada con la autoestima llamada “el árbol”, luego cada niño y niña dio su opinión sobre la lectura, explicándoles luego lo que es el autoestima, tipos e importancia.
Finalizando después con la participación de cada uno de los estudiantes y cuál era su estado de ánimo en ese momento. Terminando con la actividad se les ayudo con otra materia (Artes plásticas) el cual se les explico sobre los colores primarios y secundarios e identificar cada uno de ellos facilitándole a los niños papel lustrillo. Finalmente se les coloco la actividad para la casa donde tenían que realizar un dibujo con los colores primarios y otro con los colores secundarios.
A las 11:30am nos retiramos del aula a una reunión que teníamos con el personal de la escuela en el cual nos plantearon las actividades que tienen los niños para fin de año y que les colaboremos en algo para dicha actividad. Saliendo así a las 12:50pm de la escuela.

PLAN DE CLASES

Grado: 2° "A"  -  Docente: Zuleida Durán  -  Fecha: 30/10/2015  -  Tema: La familia

Objetivo General: Contribuir con el desarrollo del autoestima y de una imagen personal positiva para los estudiantes.

Contenidos:
  • El autoestima
  • Tipos de autoestima e importancia de una autoestima alta.
Competencias:
1-    crear en el estudiante una percepción positiva de si mismo.
2-    Mejorar su estado de ánimo creando mente positiva en el estudiante.

Indicadores de logro:
1-    Mejora el autoestima del estudiante
2-    Incentiva el sentido de pertenencia
3-    Mejora las relaciones de convivencia tanto en el hogar como el aula.

Actividad:
INICIO: Presentación a los estudiantes.
Lectura reflexiva relacionada con la autoestima
Retomar el tema anterior en clases.
Explicación a los niños y niñas sobre la importancia que tiene el autoestima alta y lo importante que es ser positivos y aceptarse como persona.

DESARROLLO: Los estudiantes realizarán en su cuaderno los aspectos positivos y negativos que considera de el mismo, luego cada uno se levantará  y dirá sus aspectos positivos y luego los negativos concretizando a como mejorar los aspectos negativos. 

CIERRE: Conclusión de los estudiantes sobre el tema dado en clases.
Retroalimentación.
Tarea para la casa: correo: responder ¿qué quisiera mejorar de mi y que me gusta de mi?.

Recursos:
1- Cartón
2- Pinturas
3- Palitos de altura
4- Marcadores
5-Lectura reflexiva.


Tiempo: 7:00am a 8:30am.

Evaluación: 
TÉCNICAS:
1- Observación y participación.
INSTRUMENTOS:
1- Escala de estimación






Lunes 02 de Noviembre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez
El día lunes de 02 de noviembre del 2015 me dirigí a la  E.B.E. Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando siempre puntual. A las 7:00am se entona el Himno Nacional y cada docente y pasante se dirige al aula correspondiente. A las 7:15am después que todos están en el aula se comienza la actividad el cual el tema fue “Valora el cuerpo humano”, se inició con una canción infantil relacionada con el cuerpo humano en donde lleve un equipo para presentarle a los estudiantes la canción, fue muy dinámica y se divirtieron ya que se trataba de hacer mímicas con las partes del cuerpo humano. Luego terminada la actividad se les explico la importancia del cuerpo humano y cómo influyen los valores para el cuidado del cuerpo humano.  Terminada la explicación se realizó una recirculación de preguntas y se les coloco otra canción relacionada al tema la cual termino satisfactoriamente. A las 10:00 am nos dirigimos al aula de biblioteca ya se teníamos asesoría con la profesora académica de práctica profesional II, se inició con la reunión en donde cada pasante explico el recorrido de la semana con el rol orientador, todas las actividades se realizaron satisfactoriamente donde se les impartió conocimientos y valores a los niños y niñas, finalizando con la explicación del rol siguiente: “rol mediador” terminando así con la reunión saliendo así a las 12:50pm de la escuela.

PLAN DE CLASES

Grado: 2° "A"  -  Docente: Zuleida Durán  -  Fecha: 02/11/2015  -  Tema: Valorar el cuerpo humano

Finalidad: Comprender la importancia del cuerpo humano y como influyen los valores en el bienestar y salud del mismo.

Contenidos:
  • El cuerpo humano
  • Importancia
  • Como influyen los valores en el cuidado del cuerpo humano.
Competencias:
1-    Reconoce el cuerpo humano y los valores que influyen en el cuidado del mismo.
  - Comprende la importancia de una buena salud.

Indicadores de logro:
1-    Conoce la importancia de un cuerpo sano.
  - Concientiza a sus compañeros sobre las consecuencias de una mala alimentación.
  - Valora su cuerpo por dentro y por fuera.

Actividad:
INICIO: Presentación a los estudiantes.
Aplicar Pedagogía del amor
Música infantil relacionada con el cuerpo humano.
Retomar el tema anterior en clases.
Explicación dirigida a los estudiantes sobre la importancia del cuerpo humano y que valores provenientes del hogar nos ayudan para una buena salud.

DESARROLLO: Los estudiantes se formaran en grupos con papel bond realizaran una lamina para una micro-exposición sobre los alimentos que se deben y no se deben consumir.

CIERRE: Retroalimentación sobre el tema planteado en clases.
actividad para la casa. correo: dibujar en su cuaderno 5 alimentos que no se pueden consumir en exceso y 5 alimentos saludables..

Recursos:
1- Marcadores
2- Radio y cornetas
3- pendrive

Tiempo: 7:00am a 8:30am.

Evaluación: 
TÉCNICAS:
1-    Observación y participación.

INSTRUMENTOS:
1-    Lista de cotejo.



    Plan del Rol Orientador

  En el rol orientador  se realizaron ciertas actividades relacionadas con los valores, la autoestima, la familia y la importancia que es cuidar el cuerpo humano, en dicha actividad cada estudiante tuvo un papel fundamental e importante ya que se realizo el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se pudo conocer más a fondo al estudiante.
   Por otra parte se utilizaron recursos y actividades en el cual el estudiante se sintió motivado e interesado por dichas actividades.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario