Rol de investigador
Este rol de investigador, de acuerdo con
Inciarte (1998), corresponde a una concepción del sistema educativo en la cual
el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que
lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizaje durante su
práctica escolar comunitaria.
Funciones
Concebidas como la práctica que debe desempeñar
el estudiante en proceso de formación para desarrollar la dimensión del hacer y
convivir, de modo que pueda:
Identificar
problemas prioritarios de la realidad educativa, social, local, regional, nacional
y/o mundial.
Caracterizar,
describir, analizar e interpretar los problemas de la realidad socioeducativa
local, regional, nacional y/o mundial.
Aplicar
y validar enfoques y modelos teórico - metodológicos que permitan el desarrollo
de la educación y de las disciplinas que estudian el proceso educativo, en la
búsqueda de alternativas de solución a la problemática investigada.
Experimentar
modelos, métodos, estrategias y medios educacionales que le sirvan para
introducir innovaciones que mejoren la calidad de la vida y de la educación
venezolana y el intercambio entre teoría, práctica y desarrollo personal.
E.B.E. “Dr. Ramón Reinoso Núñez”
Descripción de la institución
La Escuela Básica Estadal Dr. Ramón Reinos o Núñez,
es una institución dependiente de la Gobernación del Estado Zulia, ubicada al
Noroeste de Maracaibo, en la Urbanización la Victoria primera etapa, avenida 72
Parroquia Caracciolo Parra Pérez, Municipio Maracaibo, Estado Zulia. Su
código es: S2215d2313.
Limita:
·
Norte: con
la calle 68B de la urbanización la Victoria 1era etapa.
·
Sur: con
la calle 70 de la urbanización de la Victoria 1era etapa.
·
Este: con
la avenida 72A de la urbanización de la Victoria 1era etapa.
·
Oeste: con
la cancha Escuela de Fútbol; avenida 74 de la urbanización la victoria 1era
etapa.
Los niveles que ofrece la institución son: primaria
y secundaria de Educación Básica. Pertenece al municipio escolar #8. Tiene una
matrícula de 1449 alumnos, de los cuales 856 son de primaria y 593 son del
bachillerato. Teléfono: 0261-77282277.
Descripción de la institución
La
institución fue fundada en el año 1965, en sus inicios se ubicó geográficamente
en la Av. La Limpia, Barrio Panamericano, calle 76, Nº 53 A - 45 del Municipio
Coquivacoa del Estado Zulia. En sus comienzos el plantel contaba con los grados
de primero (1ero) a sexto (6to) de educación primaria, para entonces la escuela
se denominaba GRUPO ESCOLAR ESTATAL DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ, siendo su Director
el profesor Nelio Ángel Zuleta Parra, esta institución fue construida por la
necesidad de la comunidad para educar a sus habitantes.
En 1967 se
traslada a su nuevo local con instalaciones físicas más amplias que
satisfacían la demanda existente en la comunidad de La Victoria I etapa, para
ese entonces la infraestructura contaba con doce (12) salones, un (1) salón de
usos múltiples, una (1) dirección, una (1) sub-dirección, dos (2) salas sanitarias
simples, dos (2) salas sanitarias múltiples, una (1) biblioteca, una (1)
cantina escolar y dos (2) patios centrales. Impartiendo formación de alumnos de
primer a sexto grado. En 1979 se amplió aún más la infraestructura, con un R-4
(cuatro salones de clases) y un (1) R-3 (seis salones de clases). A partir de
1980 se apertura el nivel de Educación Básica, (1ero a 9no grado), desde
entonces la institución recibe el nombre de Escuela Básica Estatal “Dr. Ramón
Reinoso Núñez”.
En el año 2002 se
le otorga el Honor a la Comunidad al ser seleccionada como una de las Escuelas
Zulianas del Estado por el Gobernador Manuel Rosales por su notable trayectoria
formaría parte de este Proyecto junto a once escuelas más, producto de la
preocupación que existía entre los diversos actores del sector educativo
zuliano, por buscar y estudiar soluciones que consoliden un verdadero proceso
educativo de calidad, destinado a ofrecer herramientas tecnológicas en
una concepción de educación integral que tienda a mejorar y dinamizar el
servicio en el ámbito regional, desde entonces se le han proporcionado una
serie de beneficios tales como: un Aula Virtual, Techado de las Canchas
Deportivas, Capacitación Especial para el Personal Docente, etc. Actualmente la
Escuela Social de Avanzada Dr. Ramón Reinoso Núñez es dirigida por
Edmundo Gonzales en la Dirección del Plantel y ante el Circuito Escolar
Nº 5.
Dr. Ramón Reinoso Núñez. Ese hijo del Zulia nació
del hogar formado por el Señor Melitón Reinoso y la Señora Angélica Núñez del
Reinoso en Paraguaipoa, Distrito Páez, el Día 15 de abril de 1931. Inicio sus
estudios en la tierra que lo viera nacer, donde termina la instrucción
primaria; no siendo aún graduado, se inicia en la docencia en la desaparecida
Escuela Francisco Valera en la Ciudad de Maracaibo. Curso estudios en la
escuela Normal Miguel Antonio Caro; también obtiene el título de Locutor
Comercial, y el 1964 obtiene el Grado de Doctor en leyes de la República de
Venezuela en la Universidad de los Andes. En Mérida contrae matrimonio con la
Señorita Aida Avendaño, con quien procreó cinco hijos: María, Carlos, Edgardo,
Leonardo y Moraima. Se preocupó por los Proyectos Educativos de la Patria,
Cuando el movimiento educativo esperaba su cosecha, la muerte lo sorprendió
trágicamente en el salto de la Llovizna, el 23 de Agosto de 1964, Durante la XX
Convención Nacional del Magisterio que se celebraba en esa fecha en Guayana.
Misión:
“Somos una entidad
Educativa, basada legalmente bajo lineamientos emitidos por Secretaria de
Educación, cuya principal función es formar un individuo integral con
pensamiento analítico, critico, reflexivo, dentro de un ambiente adecuado con
una consolidación de pensamiento transformador, emprendedor, interculturalidad,
integración, sentido de pertenencia, conservación y preservación del mismo, que
favorezca el desarrollo físico, emocional, moral , social y cultural de niño,
en concordancia con la política educativa regional”.
Visión:
“Proyectar una
institución Educativa que maximice la eficiencia de su personal: a través del
fortalecimiento de los valores éticos, morales, religiosos, culturales,
promovido programas de actividades académicas innovadora, de excelencia,
dirigidas a facilitar un proceso de enseñanza aprendizaje del niño, niña y
adolescente, respetando su individualidad y personalidad, haciendo de ellos un
individuo con capacidad de respuesta ante situaciones a lo largo de su vida”.
Filosofía de la Escuela:
“La Escuela como
lugar, donde se educa al niño desde los 7años de edad hasta los 15 años, en los
tres niveles de Educación Básica, tiene como filosofía ofrecer una Educación en
Valores, la cual se rige por una serie de principios que a diario se practican
en nuestra Institución, cumpliendo así con las competencias del Ser-
Hacer-Conocer- Convivir, propuesta de la UNESCO y contemplada en el nuevo
Diseño Curricular”.
Bandera de la
escuela
Lema
“Escuela Ramón Reinoso prepara para el Futuro
Hombres de paso seguro y de corazón dichoso”.
Insignia
Himno de la Institución
Esta es nuestra Escuela
I
Ondeando en la faz mañanera
diviso al entrar
tu hermoso pabellón
la nueva jornada me espera
y para estudiar
me basta el corazón
II
Y cuando ya el sol imponente
indicando esta
que la tarde empezó
en toda mi escuela se siente
que amor y unidad
forman la educación
CORO
Esta es nuestra escuela,
morada de todos los niños,
integra y sincera,
posee su propio brillo,
“y en la educación,
es pilar de nuestra región”. (BIS)
III
Termino feliz y dichoso
otro día más
en nuestra educación
siguiendo tú ejemplo Reinoso
docente ejemplar
de toda esta región.
IV
Enaltecer la enseñanza
que las clases me dan
con valores y moral
brindando grandes ideas
para la formación
de nuestra identidad.
CORO (BIS)
Música: Lcda. Arisbel González
Letra: Lcda. Arisbel González
El PEIC
Integración de la familia, escuela y comunidad en
el proceso enseñanza aprendizaje para la
formación educativa de los estudiantes de la
E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez”
Programas de la escuela
- Programa: Ambiente y salud
- programa: CTB (Centro de Tecnología Bolivariano)
- Programa: PAE (Programa de Alimentación Escolar)
- Programa: Colección Bicentenaria
- Programa: Olimpiadas Matemáticas
- Programa: UPE (Unidad Psico-Educativa)
- Programa: Canaima va a la casa y Red Canaima (1er grado)
- Programa: Papagayo
- Programa: Música
- Programa: Cultura
- Programa: Educación Física.
Descripción del aula de 2do "A"
En el aula de 2do "A" se encuentra la maestra Zuleima Durán la cual se encuentran conformada por 37 estudiantes siendo 18 de ellos varones y 19 hembras. también se encuentra ambientada con lo que son las fechas patrias, los símbolos nacionales, el himno nacional, las normas del buen hablante y del buen oyente, los valores, nombre el proyecto del lapso y una cartelera con efemérides del mes.Lista de los estudiantes de 2° "A"
N°
|
Nombre y Apellido
|
Troncoso Harold
|
|
7
|
|
Horario de clases de 2° "A"
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
7:00/8:30am
|
Lenguaje
|
Ciencias Naturales
|
Lenguaje
|
C.T.B
|
Ciencias Naturales
|
8:30/9:00am
|
Recreo
|
Recreo
|
Recreo
|
Recreo
|
Recreo
|
9:00/10:00am
|
Matemática
|
Matemática
|
Educación Física (niñas)
|
Educación Física (niños)
|
Lenguaje
|
10:00/11:00am
|
Matemática
|
Matemática
|
Guía de matemáticas
|
Guía de matemáticas
|
Educación Estética
|
11:00/11:45am
|
Correo
|
Correo
|
Correo
|
Correo
|
Correo
|
Registro etnográfico diario
Primera semana
Dia Lunes 19 de Octubre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez
El día lunes 19 de octubre del 2015 me dirigí a la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez, llegando a las 6:50am en el colegio y esperando la llegada de todas las compañeras que cursaran práctica profesional II y a la profesora de la materia Nelia González. llegando todas y todos nos dirigimos a la dirección el cual fuimos recibidas (os) por el director Edmundo González dandonos así información de la escuela y una charla informativa,continuando así la profesora de práctica profesional II Nelia González dandonos a nosotras (os) a escoger la pareja para trabajar en el aula y el grado correspondiente. A mi me toco como pareja la compañera Digiovanna Castellano para trabajar en el grado de 2° "A", después de haber asignado el grado a todos, nos dirigimos al aula de CTB (Centro Tecnológico Bolivariano) donde aclaramos ciertas duras e inconvenientes con la profesora Nelia González, terminada la reunión con la profesora nos dirigimos al aula correspondiente donde nos presentamos con la maestra Zuleima Durán y los niños y niñas. Acercándonos a ella le pedimos informacion acerca del aula y las actividades el cual copiamos dicha información, informándonos que el día martes 20 había una reunión de padres y representantes y nos sugirió que preparáramos una dinámica para romper el hielo, planificamos la actividad entre nosotras (pasantes) de 2° "A" y 2° "B", saliendo del colegio a las 12:00pm.
Día Martes 20 de octubre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez
El día martes 20 de octubre del 2015 me dirigí a la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando a las 6:40am en el colegio. a las 7:00am se toco el timbre para que los niños se formaran y entonaran el himno nacional cada pasante se formo delante de los niños para entonar el himno. culminado el canto me dirigí al salón donde se encontraba la maestra preparándose para la reunión de padres y representantes que había entre los grados de 2° A Y B, entre mi compañera y yo (2° A) preparamos una dinámica llamada "El Espejo". comenzada la reunión las maestras de 2° A y B nos presentaron con los padres y representantes comenzando yo con la dinámica "El Espejo" donde se les mostraba una caja cerrada a los representantes diciéndoles que allí dentro de ella se encontraba un personaje único en el mundo, lleno de valores y virtudes infinitas, mostrandole a cada uno el personaje que estaba dentro de la caja el cual era un espejo donde cada uno se veía reflejado en el, explicándole su importancia y dándoles una pequeña reflexión. terminada la dinámica las maestras continuaron con su reunión planteando dudas e inquietudes a los representantes, finalizando la reunión se les dio a los representantes galletas por parte de las pasantes de 2° A y B (Norbelys Villalobos, Digiovanna Castellano 2° A, Thairiany Aguilar y Yaquelin Valega 2° B.) Despedidos los representantes salimos del salón cumpliendo el rol de investigador saliendo de la escuela a las 12:00pm
Día Miércoles 21 de Otubre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez
El día 21 de octubre del 2015 me dirigí a la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando a las 6:50am. A las 700am se tocó el timbre para la entonación del himno, formamos a los niños y niñas en la cancha junto con todos los grados, terminado la entonación del himno llevamos a los estudiantes al aula, la maestra les aplicó una actividad de lenguaje donde le colaboramos mientras también cumplíamos nuestro rol de investigador facilitándonos ella información a las 8:30am salieron los estudiantes al recreo cumpliendo nosotros guardia en el patio. a las 9:00am termino el recreo entrando al aula continuando con la investigación. a las 9:30am sacamos a los niños y niñas mi compañera y yo para una actividad de educación física, donde realizamos actividades de ejercicio y recreación llevándolos alas 10:30am al salon donde la maestra les asigno una actividad de matemática en donde le colaboramos. esperando la hora de salida que fue a las 11:45am donde el transporte, padres y representantes buscaban a los estudiantes, cumpliendo guardia hasta que se llevaran al ultimo niño del salón saliendo así a las 12:20pm.
Día Jueves 22 de Octubre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez
El día 22 de octubre del 2015 me dirigí a la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando a las 6:30 a la escuela. a las 7:00am se toco el timbre formando a los niños de 2° A para luego entonar el himno, terminada la entonación del himno lleve a los niños al salón, la maestra llegaría a las 9am ya que se le presentó una diligencia mientras esperaba a mi compañera Digiovanna Castellano les coloque a los niños y niñas una actividad en la pizarra donde dibuje el computador y sus partes, les explique para que sirven cada una de sus partes y les entregue una hoja en donde dibujaron el computador. llegando mi compañera nos dirigimos con los niños al aula de CTB (Centro Tecnológico Bolivariano) donde el profesor del salón les explico a cerca de las computador y les notifico la actividad para la próxima semana. a las 8:20 llevamos los estudiantes al salón esperando el timbre de recreo que sonó a las 8:30 saliendo todos al recreo y nosotras a cumplir guardia en él. A las 9:00am termina el recreo y sonando el timbre cada quien se dirige a su salón. formando así a los niños para entrar mientas la maestra ya había llegado y entramos todos al salón. Colaborando con la maestra en sus actividades a las 10:30 sacamos a los niños y niñas para realizar educación física realizando actividades recreativas para ellos llevándolos al salón a las 11:30 esperando la hora de salida que fue a las 11:45am donde el transporte, padres y representantes buscaban a los estudiantes, cumpliendo guardia hasta que se llevaran al ultimo niño del salón saliendo así a las 12:20pm.
![]() |
Día Viernes 23 de Octubre del 2015 en la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez
El día 23 de octubre del 2015 me dirigí a la E.B.E Dr. Ramón Reinoso Núñez llegando a las 6:45am. A las 7:00am sonó en timbre para cantar el himno y como todos los dias formar a los niños y niñas para luego llevarlos al salón, entrando al aula la maestra les aplico una actividad de ciencias naturales donde le colaboramos hasta la hora de recreo que fue a las 8:30am saliendo a nuestra guardia hasta las 9:00am donde recogimos a los niños para el aula y les explicamos una actividad de artes plasticas en las que se le hablo del valor, y la escala de los valores que es escala de grises. Por otra partela maestra les coloco una actividad para la casa de lenguaje.A las 11:30 esperando la hora de salida que fue a las 11:45am donde el transporte, padres y representantes buscaban a los estudiantes, cumpliendo guardia hasta que se llevaran al ultimo niño del salón saliendo así a las 12:20pm.
Plan del Rol Investigador
En el rol Investigador se llevo a cabo la investigación. En
el cual se obtuvo información de la escuela y todo lo relacionado a ella, la
cantidad de estudiantes, profesores personal administrativo y obreros, también la
cantidad de aulas, bibliotecas, comedor, sala de computación entre otros.
Por otra parte también se investigo sobre el aula
adquirida, cantidad de niños y niñas del salón, nombre de la maestra entre
otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario